Hoy en día, el “irse de tapas” es una de las costumbres más arraigadas en nuestra sociedad, siendo el pretexto perfecto para reunirnos con amigos y familiares. Esta tradición tan propia de la cultura española, y en especial de la andaluza, es una de las costumbres más queridas por la población. Tanto es así, que incluso existe un Día Mundial de la Tapa, celebrado cada 16 de junio. Por lo tanto, no es de extrañar que una de las formas más comunes de almorzar y cenar en nuestra tierra sea degustando varias tapas acompañadas de una bebida bien fría, en especial durante los meses de verano.  

Origen de las tapas

Existen varias versiones sobre el origen de la tapa, todas ellas ligadas generalmente a los reinados de dos monarcas. Atendiendo a una de las primeras  interpretaciones, Alfonso X El Sabio decretó la obligación para los mesoneros de Castilla de servir las copas de vino acompañadas de alguna pequeña ración de comida. De esta forma, se conseguirían suavizar levemente los efectos del alcohol y se evitaría un estado de embriaguez demasiado temprano. 

Otra de las versiones más populares, sobre todo en Andalucía, está ligada a Alfonso XIII. Cuenta la leyenda que durante la visita del monarca a una venta de Cádiz, el propietario del local le sirvió un chato de vino con una loncha de queso (o jamón) a modo de “tapa”, para que esta protegiera su bebida de las moscas. Desde aquel momento, se dice que el rey pedía algo para acompañar su vino cada vez que acudía a algún establecimiento.  

Independientemente de cuál sea su origen, si algo nos queda claro es que hoy en día no hay mejor forma de disfrutar de cualquier tipo de bebida que con una buena tapa casera.

Tapas más populares 

Aunque existen infinidad de variedades de tapas, todas son pequeñas raciones que pueden servirse tanto en formato individual como en el centro de la mesa para que todos los comensales puedan picotear del plato. Algunas de las tapas más comunes de la gastronomía mediterránea son:

  • Croquetas: son, además, uno de los platos estrella de la gastronomía andaluza y mediterránea. Puedes encontrarlas rellenas de prácticamente cualquier ingrediente, desde las clásicas croquetas de jamón y cocido hasta otras más originales, como croquetas de espinacas, de foie o de boletus. En nuestro restaurante las encontrarás con un relleno elaborado a partir de una carne de exquisita calidad, la cecina.
  • Otra de las tapas más consumidas en cualquier establecimiento son las tablas de diferentes embutidos, chacinas y quesos, acompañadas de picos o rebanadas de pan. Te proponemos que pruebes nuestra tabla de quesos nacionales acompañados de mermelada casera, en la que se contrastan a la perfección los sabores salados con los dulces de la confitura.
  • Caracoles: ¿sabías que, junto a los franceses, los españoles somos los mayores consumidores de caracoles a nivel mundial? En especial, en Sevilla existe una tradición muy arraigada a la inclusión de este molusco como tapa en las cartas de prácticamente bar o restaurante. Eso sí, se consumen únicamente desde mediados de abril hasta casi finales de verano, por lo que si quieres disfrutar de este manjar deberás estar muy atento a estas  fechas.
  • Por último, existen platos ligados a distintas épocas del año, como el salmorejo, el gazpacho o el ajoblanco y otras tapas “atemporales”, que se consumen con independencia de la estación del año y de si se trata de un plato frío o caliente, como pueden ser la ensaladilla rusa, el pescaíto frito, la carne con tomate o el pincho de tortilla.

Independientemente de cuál sea su origen, el formato en el que se sirvan o la variedad de tapas, si algo nos queda claro es que no hay mejor forma de disfrutar de cualquier tipo de bebida que con una buena tapa casera. Además de las propuestas que acabamos de mencionar, en la carta del Restaurante GreenSuites Coffee encontrarás diversas opciones de picoteo y platos para compartir, ideales para acompañar cualquier bebida de tu elección. ¡Reserva tu mesa y visítanos!