Aunque en multitud de ocasiones os hemos acercado a diversos platos, tradiciones y productos de nuestra tierra, si hay uno que realmente destaca en Andalucía es el aceite de oliva virgen extra o AOVE. Tanto es así, que durante el día de Andalucía es tradición disfrutar de una tostada con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra en los colegios, aunque en nuestras casas muchas veces se acompañe también de jamón ibérico o tomate triturado.

¿Sabes qué extensión ocupan los olivares andaluces? Nada más y nada menos que un millón y medio de hectáreas, lo que lo convierte en el territorio con mayor extensión a nivel mundial, pero además ¡nuestro aceite es todo un tesoro! En esta ocasión queremos dedicar un espacio a nuestro querido oro líquido, por lo que te recomendamos que sigas leyendo si quieres conocer algunas curiosidades más sobre él.

Propiedades del AOVE

Existen numerosos estudios que avalan los grandes beneficios que tiene en la salud el consumo de aceite de oliva virgen extra, por lo que se incluye entre uno de los alimentos indispensables de la dieta mediterránea. Entre sus cualidades destacan:

  • Fortalece los huesos, ya que las vitaminas D y K ayudan al organismo en el proceso de absorción del calcio.
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares: sus ácidos grasos omega 3 y antioxidantes ayudan a mantener los niveles de colesterol en sangre.
  • Previene la diabetes: la oleouropeína presente en el AOVE reduce los niveles de glucosa en sangre, evitando el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.
  • Además, tiene grandes propiedades antioxidantes, evita la sensación de acidez en el estómago y está científicamente demostrado que el consumo de oro líquido retrasa el envejecimiento. ¡Todo son ventajas!

Aceites de calidad certificada

Sin duda alguna, una de las mayores distinciones que ostentan los aceites de oliva virgen extra andaluces es la Denominación de Origen Protegida (DOP). En la actualidad, existen un total de 12 Denominaciones de Origen Protegidas, distribuidas en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y Jaén. Esta última provincia, además, posee la Indicación Geográfica Protegida (IGP “Aceite de Jaén”). 

Por otra parte, al igual que ocurre con productos como el pescado (enlace contenido pescados noviembre), quesos o carnes frescas, la Junta de Andalucía otorga una distinción a ciertos productos y marcas de aceite de oliva virgen extra. Mediante el sello de “Calidad Certificada” los consumidores pueden distinguir productos con una calidad diferenciada y que presentan unas características específicas garantizadas y avaladas por unos controles muy exhaustivos. En la actualidad, más de 150 productos y marcas andaluzas de aceite de oliva virgen extra poseen el sello de “Calidad Certificada”.

Mucho más que gastronomía

El aceite de oliva se ha utilizado desde hace décadas en la elaboración de productos cosméticos y de higiene personal, debido a sus grandes propiedades de hidratación o su alto poder cicatrizante. Algunos de los productos más comunes son los champús y mascarillas capilares, los jabones caseros o las cremas corporales.

Los productos capilares que contienen AOVE en su composición son ideales para aportar vitalidad a nuestro cuero cabelludo, además de fomentar el crecimiento del pelo y aportar un aspecto más sano y brillante, reduciendo también el riesgo a quebrarse. Esto se debe a su alto contenido en vitamina C, la cual es esencial para aumentar el colágeno del cabello, y la vitamina A, la cual se encarga de estimular su crecimiento celular. Aunque hoy en día es muy habitual encontrar en el supermercado productos capilares elaborados a partir de aceite de oliva, también puedes usar el propio aceite en casa de forma sencilla. Para ello, tan solo deberás aplicar aceite de oliva en tu cabello, de medios a puntas, y masajear con los dedos distribuyendo de forma uniforme. Por último, colócate un gorro de plástico para que genere calor y deja actuar durante aproximadamente media hora ¡Notarás como al aplicarlo semanalmente tu cabello estará más hidratado!

¿Te has decidido ya a eliminar definitivamente cualquier tipo de aceite de tu casa y sustituirlo por AOVE? Esperamos que hayas aprendido algo nuevo en este post y como siempre, te esperamos en el Restaurante GreenSuites Coffee.