Si por algo se caracteriza nuestra gastronomía es por ser una de las más variadas y apreciadas a nivel mundial. Teniendo en cuenta la gran dedicación y tradición agrícola y ganadera de nuestra cultura, no es de extrañar que los productos cárnicos y derivados producidos en nuestra tierra adquieran tal reconocimiento tanto dentro como fuera del país. ¡Contamos con un verdadero tesoro

España es, además, el mayor productor de ibéricos del mundo, ya que es en nuestra península donde se encuentran los cerdos que cuentan con dicha distinción. En esta ocasión, nos vamos a centrar en los jamones y embutidos ibéricos, mencionando algunas de sus principales características y los distintos tipos de ibéricos que puedes encontrar en el mercado.

Jamón ibérico

Se acerca el mes en el que el rey de toda cocina es una paletilla o un jamón. Sin duda alguna, el jamón es uno de los protagonistas de la mesa de cualquier evento o celebración que se precie. Si además se trata de un jamón de gran calidad como el ibérico, ¡el éxito entre tus invitados está más que asegurado!

En cuanto a la clasificación de los jamones ibéricos, se basa en el tipo de alimentación del cerdo y la procedencia o el grado de ibérico de sus progenitores. Existen cuatro tipos distintos de jamones ibéricos, diferenciados con precintos o etiquetas distintas: 

  • Jamón de Bellota 100% Ibérico (precinto negro): cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados en su etapa de crecimiento con piensos naturales, así como de bellotas y pastos sin ningún suplemento durante la época de la bellota. Además, tanto la madre como el padre están inscritos como cerdos 100% ibéricos. 
  • Jamón de Bellota Ibérico (precinto rojo): cría y alimentación similar a los de etiqueta negra. Sin embargo, por la procedencia de sus progenitores, este tipo de cerdos son ejemplares con un 75% o 50% de raza ibérica.
  • Jamón de Cebo de Campo Ibérico (precinto verde): como su propio nombre indica, estos cerdos se crían en el campo, donde se alimentan de pastos y piensos naturales. Atendiendo a su procedencia, son cerdos con un 50%, 75% o 100% de raza ibérica.
  • Jamón de Cebo Ibérico (precinto blanco): los cerdos se crían en granjas o cebaderos y se alimentan a base de pienso y cereales. Al igual que el anterior, se trata de cerdos con un 50%, 75% o 100% de raza ibérica.

Embutidos ibéricos

El jamón no es el único producto con distinción de Ibérico que podemos encontrar en nuestra tierra. España es el mayor productor a nivel mundial de esta raza tan característica, por lo que de a partir de porciones específicas de carne del mismo animal de origen ibérico se pueden obtener diferentes embutidos. Aunque existe una gran variedad de embutidos ibéricos, podemos decir que los cuatro más populares son el salchichón, el chorizo, el lomo y la morcilla.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, su elaboración se realiza a partir de trozos autorizados de la carne del cerdo, es decir, porciones que han seguido unos controles que garantizan la seguridad alimentaria y una calidad concreta. ¡Poco más queda por añadir que no sepas sobre estos deliciosos embutidos! Únicamente, mencionar el alto grado de curación y los exhaustivos procesos de la elaboración de cada pieza. Para que te hagas una idea, el salchichón ibérico sigue un proceso de curación de aproximadamente 45 días, mientras que dicho proceso en el caso de la morcilla ibérica puede durar hasta 90 días.

¿Te apetece disfrutar de una ración de ibéricos? En el restaurante GreenSuites Coffee tenemos dos opciones para ti: el lomito ibérico 100% bellota y el jamón ibérico 100% bellota. Ya sea como picoteo o como opción para compartir, su inconfundible sabor quedará en el recuerdo de todos los comensales. Consulta el resto de opciones de nuestra carta aquí.