Si hay algo que realmente apasiona a todo el que visita Andalucía (con permiso de sus increíbles paisajes) es su gastronomía. La cocina de nuestra tierra se basa en una rica y equilibrada dieta mediterránea, en la que priman el pescado, la carne, las verduras y grasas saludables provenientes en su mayoría del aceite de oliva. El día 28 de febrero se celebra el día de nuestra Comunidad Autónoma y como homenaje a nuestra tierra queremos que disfrutéis con nosotros de algunos de los platos más conocidos y amados de nuestra gastronomía. ¡Estamos seguros de que se te hará la boca agua

Los clásicos del verano

¿Sabes a qué tres platos nos referimos con este título? Efectivamente, se trata del gazpacho, el salmorejo y el ajoblanco. Aunque visualmente el gazpacho y el salmorejo se asemejan bastante, lo que los diferencia es su consistencia final y alguno de los ingredientes con los que se elabora. En este sentido, el gazpacho se asemeja más a una sopa y además se prepara con pepino, pimiento, vinagre y agua, que es el elemento con el que se consigue esa textura más líquida. En cuanto al ajoblanco, se elabora con pan, almendras molidas, ajo, agua, aceite de oliva, sal y vinagre de forma opcional, y se sirve bien frío. Tal es su popularidad que en la localidad malagueña de Almáchar incluso se celebra un día en su honor y se degusta este plato en un día festivo en el que reinan la música, la alegría y, como no, la buena comida.

El mar, el protagonista

Los casi 1000 kilómetros de mar que bañan las costas de Andalucía la convierten en un paraíso y nos permiten disfrutar de un exquisito pescado fresco, el cual se distribuye tanto en el resto de España como en otros muchos lugares alrededor del planeta. En cada provincia suelen ser más típicas unas especies distintas de pescado, por ejemplo, los espetos de sardinas son más comunes de Málaga, el atún rojo en Cádiz o la lubina y la corvina en Huelva. No podemos olvidar las crujientes tortillitas de camarones o el cazón en adobo, un plato ideal para que los más pequeños de la casa consuman pescado y disfruten de todas las propiedades de estos alimentos. 

En este punto queremos hacer una mención especial al pescaíto frito, el cual se utiliza para dar la bienvenida a la Feria de Sevilla cada año, por lo que para todos los sevillanos tiene un significado muy especial. Durante la tradicional Cena del Pescaito se comen variedades como boquerones, chanquetes, calamares o choco perfectamente fritos y, posteriormente, se disfruta del alumbrado de la feria.

No olvides el postre

Como en toda buena recopilación no podían faltar los dulces. Muchos de los postres típicos de la gastronomía andaluza tienen inspiración musulmana, como huella de la cultura andalusí tras su paso por nuestra península. Es por ello que en muchas elaboraciones se utilizan los frutos secos,como la almendra, la miel o la canela

Llegados a este punto, ¿cuáles son los dulces andaluces más representativos? Los pestiños, los roscos fritos, las torrijas, las tortas locas, los piononos, los hornazos, los polvorones, los mantecados y un sinfín de otros postres. En la mayoría de los casos están asociados a alguna festividad religiosa, como por ejemplo la Semana Santa o la Navidad. Otros sin embargo son atemporales o bien su sencilla elaboración y el uso de ingredientes básicos hacen que puedas disfrutarlos simplemente cuando se te antoje una opción dulce.

¿Hemos despertado tu apetito? Disfruta de los platos típicos andaluces que ofrecemos en nuestra carta y del resto de nuestras opciones con esencia mediterránea, no dudes en reservar una mesa en el Restaurante GreenSuites Sevilla. Para terminar, solo nos queda desearos, ¡Feliz Día de Andalucía a todos los andaluces y andaluzas!