¡A nadie le amarga un dulce! Nos atrevemos a decir que el momento del postre es el favorito de la gran mayoría de comensales, ya que independientemente de si te gustan en mayor o menor intensidad los sabores dulces, podrás encontrar un postre que se adapte a tus preferencias, aunque tu paladar sea un poco exquisito. Existe una gran variedad: tartas, pasteles, galletas, postres elaborados con frutas, con chocolate, de textura cremosa, servidos como pequeños bocados,… ¡Cada uno tiene su encanto particular! 

Como bien sabes, en el restaurante GreenSuites Coffee apostamos siempre por la cocina tradicional mediterránea y hacemos alarde de nuestras raíces culinarias, por lo que queremos aprovechar esta ocasión para mostraros todos los postres típicos de nuestra tierra que tanto amamos. ¿Nos acompañas en esta dulce recopilación?

Los favoritos de los más pequeños (y no tan pequeños)

Por mucho que pasen los años, existen varios dulces que encantan tanto a pequeños como a mayores. Nos referimos al arroz con leche y las natillas, dos postres típicos de nuestra gastronomía que se caracterizan por su espectacular cremosidad.¡Estos dulces jamás pasarán de moda! La receta del primero está muy clara: arroz, leche, canela, vainilla, corteza de limón o naranja (o ambas) y azúcar. Con respecto a las natillas, su preparación también suele ser la misma en todos los hogares aunque el toque final puede variar según los gustos de los comensales. En este sentido, comúnmente se le añaden galletas y canela en polvo al gusto, aunque también se le pueden incorporar todo tipo de frutas, caramelo y cualquier otro sirope.

¿Y qué te parecen unos churros acompañados con una buena taza de chocolate con la que sobrellevar los fríos días de invierno? No nos extraña que los churros sean todo un símbolo de nuestro país en el extranjero.

Pasión por el norte

Por mucho que nos encante el sur, ¡no podemos dejar pasar los grandes postres tradicionales del norte de España! El primero de ellos lo reconocerás por la famosa Cruz de Santiago que tiene dibujada con azúcar glas en su superficie. Se trata de la Tarta de Santiago y que, como su propio nombre indica, es originaria de Santiago de Compostela. En su elaboración se emplean principalmente almendras, huevos y azúcar, y además no contiene gluten, ¡por lo que es apta para celíacos! 

Recorriendo el litoral llegamos hasta Cantabria, donde es muy conocida la quesada pasiega, un dulce preparado a base de cuajo de la leche (puedes utilizar queso fresco o requesón), mantequilla, azúcar y harina. 

Por último, nos trasladamos hasta Cataluña, donde puedes disfrutar del inconfundible sabor de la crema catalana. ¿Lo que más nos gusta de este postre? Romper con la cuchara su costra de azúcar y combinarla en cada bocado son la deliciosa crema pastelera.

Lo más dulce de Andalucía

No podíamos terminar esta recopilación sin mencionar algunos de los postres andaluces más conocidos y que además, se consumen tradicionalmente en épocas concretas del año (aunque realmente son ideales para cualquier ocasión). Como quizás puedas imaginar, estamos hablando de las torrijas, la leche frita, los pestiños y los roscos fritos, cuatro dulces con un sabor realmente espectacular y que podrás encontrar prácticamente en cualquier pastelería y supermercado andaluz durante Semana Santa. ¿Qué elemento tienen en común? A grandes rasgos, su técnica de cocción y la crujiente capa de azúcar que las recubre. ¡No hay quien se resista a estos postres!

Si algo caracteriza a todos los postres es que ayudan a poner el broche final a cualquier comida y hacen que todos los comensales se queden con un fantástico sabor de boca. ¡Acércate a tu pastelería favorita o atrévete a preparar alguno tú mismo