Día 6 de enero. Los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa se despiertan entusiasmados y corren hacia el árbol de Navidad que decora su salón durante las fiestas. Después de largos momentos de alegría y emoción abriendo sus regalos deciden sentarse a la mesa y disfrutar de un dulce y esponjoso Roscón de Reyes. ¿Existe algo más típico y agradable durante estas fechas? Desde el Restaurante GreenSuites Coffee queremos hacer un homenaje a esta tradición española, compartiendo algunas curiosidades que quizás no conocías sobre el Roscón de Reyes.
Historia del Roscón de Reyes
Aunque en la actualidad el Roscón de Reyes esté ligado a un festejo católico, la Epifanía del Señor, en sus orígenes se atribuía a fiestas paganas, tal y como ocurre con otros dulces y postres que disfrutamos hoy en día. Se cree que desde mediados de diciembre del siglo II a.C. este bollo relleno se disfrutaba en conmemoración al fin de la época de la cosecha. Agricultores y familiares se reunían y organizaban diversas celebraciones paganas, conocidas como “las Saturnales’‘. En aquella época, el bollo se rellenaba de frutos secos, dátiles e higos, y poco más tarde se incluyó también el haba.
Con el tiempo estas fiestas paganas desaparecieron y los cristianos adquirieron la costumbre de disfrutar de este dulce durante el día de Reyes, con motivo del nacimiento del Niño Jesús. En la actualidad, no hay mesa en la que falte un roscón, niños que compiten para ver quién encuentra el premio, y adultos deseando no encontrarse el haba, ¡ya que eso significa que deberán pagar el dulce!
Tradición internacional
El Roscón de Reyes es uno de los dulces navideños más típicos pero, ¿en qué otros lugares se consume este dulce tradicional? En Francia existe un postre similar, conocido como “galette de rois”, una versión algo diferente al Roscón de Reyes, rellena de crema y disfrutada durante los primeros días del año y especialmente durante el día de Reyes. En Portugal, nuestro país vecino, es costumbre disfrutar del “bolo rei”, un dulce que no presenta casi diferencias con el roscón español, y que también se decora con diferentes frutas confitadas. Por último, esta tradición ha viajado del continente y se ha asentado en países latinoamericanos por influencia española, llegando incluso a consumirse en algunos puntos de Estados Unidos.
Rellenos tradicionales o innovadores
Como acabamos de mencionar, en Francia se consume durante estas fechas la “galette de rois”, y bajo este nombre se empezaron a comercializar en España los primeros roscones rellenos de nata a comienzos del siglo pasado. Con el paso de los años, adaptándose a los gustos y preferencias de los consumidores, se empezó a innovar en cuanto a los rellenos del roscón y sus técnicas de elaboración.
Hoy en día, podemos encontrar una gran diversidad de roscones, junto con rellenos en los que se utilizan todo tipo de ingredientes y mezclas. Entre los más comunes destacan, como no, el clásico relleno de nata, además de crema pastelera, ganache de chocolate (una suave mezcla de nata y chocolate) y trufa. Por otra parte, si te apetece probar sabores nuevos, seguro que no te resultará difícil encontrar en más de una panadería un roscón relleno de cabello de ángel, Nutella o incluso crema de pistacho. Si algo tienen todos ellos en común es la cremosidad que aportan a este bollo dulce que con tanta ilusión se disfruta en todos los hogares españoles.
Disfruta del Día de Reyes o de cualquier otra ocasión especial con tu familia en nuestro restaurante. ¡En nuestra carta disponemos de una amplia variedad de opciones tanto saladas como dulces que lograrán satisfacer a todo tipo de paladares!